Nuestro trabajo

El Colaborativo para la Concientización y Prevención de Sustancias de Central MetroWest (CMSAPC) se compromete a abordar el abuso de sustancias entre los jóvenes con un enfoque multifacético. Mediante la educación, la divulgación, las alianzas y los programas basados en la evidencia, contribuimos a construir comunidades más saludables y seguras.
smiling family gathered around a teen looking at her phone

Centro Iniciativas

CMSAPC adopta una postura informada y proactiva sobre la prevención del abuso de sustancias mediante la implementación de programas diseñados para impulsar un cambio significativo y apoyar a los jóvenes y las familias en toda nuestra región.
Closed image alt text
Opened image alt text

Educación comunitaria

Creemos que la educación es una de las herramientas más poderosas para la prevención. Nuestro equipo organiza periódicamente talleres, seminarios web y campañas de concienciación pública para brindar información precisa y oportuna sobre los peligros de las sustancias y las estrategias de prevención.
Closed image alt text
Opened image alt text

Participación de los jóvenes

Empoderar a los jóvenes es fundamental para la misión de CMSAPC. Creamos oportunidades para el liderazgo juvenil, la comunicación entre pares y la participación en iniciativas comunitarias de prevención.
Closed image alt text
Opened image alt text

Fortalecer las alianzas

La colaboración es fundamental para una prevención eficaz. CMSAPC trabaja en estrecha colaboración con escuelas, municipios y organizaciones para aunar esfuerzos y promover nuestros objetivos comunes.
Closed image alt text
Opened image alt text

Abogar por políticas más saludables

El cambio de políticas es esencial para crear entornos que protejan a los jóvenes y reduzcan el acceso a sustancias nocivas. CMSAPC colabora con los gobiernos locales para implementar políticas que contribuyan a comunidades más saludables.

Habla temprano Habla a menudo.

Nuestra campaña "Habla temprano. Habla a menudo" brinda a padres y cuidadores las herramientas y la confianza necesarias para hablar sobre el consumo de cannabis con niños y adolescentes. Esta iniciativa es fundamental para el compromiso de CMSAPC con la prevención, ya que proporciona a las familias información y estrategias para fomentar un diálogo abierto y honesto.

Al iniciar estas conversaciones temprano y continuarlas con frecuencia, podemos ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas y construir un futuro más saludable.

A teen girl in psychotherapy
resources

Habla temprano Habla a menudo.

Nuestra campaña "Habla temprano. Habla a menudo" brinda a padres y cuidadores las herramientas y la confianza necesarias para hablar sobre el consumo de cannabis con niños y adolescentes. Esta iniciativa es fundamental para el compromiso de CMSAPC con la prevención, ya que proporciona a las familias información y estrategias para fomentar un diálogo abierto y honesto.

Al iniciar estas conversaciones temprano y continuarlas con frecuencia, podemos ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas y construir un futuro más saludable.

young adult peers standing around smiling and talking

Nuestro impacto en acción

El trabajo de CMSAPC está marcando una diferencia significativa en la región Central MetroWest. A continuación, un resumen de nuestros logros en el último año:
Closed image alt text
Opened image alt text

El vapeo ha disminuido significativamente

El vapeo en la escuela secundaria ha disminuido significativamente en MetroWest. Desde su pico en 2018, el uso de productos electrónicos de vapor (EVP) entre los estudiantes de secundaria se ha reducido a más de la mitad: solo 18% reportaron haberlo usado en 2023 y solo 10% eran usuarios actuales.
Closed image alt text
Opened image alt text

El consumo de alcohol ha disminuido

¡El consumo de alcohol sigue disminuyendo! Desde 2006, el consumo de alcohol, tanto actual como en exceso, entre los estudiantes de secundaria se ha reducido en un 501% (50%). Sin embargo, en 2023, el 21% de los estudiantes de secundaria reportaron haber bebido en los últimos 30 días, y el 12% admitió haber bebido en exceso recientemente. Los programas educativos y las iniciativas de prevención son más importantes que nunca, ya que los estudiantes mayores presentan el mayor riesgo, con un consumo de alcohol a lo largo de la vida que se duplica con creces entre el 9.º grado (26%) y el 12.º grado (55%).
Closed image alt text
Opened image alt text

El consumo de marihuana alcanza mínimos históricos

El consumo de marihuana entre los estudiantes de preparatoria de MetroWest alcanzó mínimos históricos en 2023. Solo 18% reportaron haberla consumido alguna vez en su vida, y 10% la consumieron en los últimos 30 días. Si bien el vapeo sigue siendo el método más común de consumo de marihuana (15%), también se reportan fumar marihuana, comestibles y productos de alta potencia. La salud mental sigue siendo un tema clave, ya que el consumo de marihuana se relaciona con tasas elevadas de síntomas como depresión y autolesiones, especialmente entre los consumidores actuales.

Historias reales, Cambio real

Nuestro impacto se ve mejor a través de las historias de personas y familias de la comunidad.

Participé en un taller para padres de CMSAPC y aprendí a hablar con mi hijo sobre salud mental. Ahora somos más cercanos y le va muy bien en un programa de liderazgo entre pares.

María López

Natick, Massachusetts
La coalición juvenil de CMSAPC me ayudó a ganar confianza. Pasé de reuniones discretas a hablar en un ayuntamiento. Ahora planeo estudiar salud pública en la universidad.

Jamal Carter

Southborough, Massachusetts
El voluntariado con CMSAPC me mostró cómo pequeños gestos, como escuchar, pueden cambiar vidas. He conocido gente increíble y me siento orgullosa de contribuir a una comunidad más fuerte y saludable.

Ellen McCarthy

Ashland, Massachusetts

Da el primer paso

La prevención es un esfuerzo comunitario, y todos tenemos un papel que desempeñar. Ya seas padre, maestro, entrenador o estudiante, tus acciones importan. Juntos, podemos crear un futuro donde nuestros jóvenes prosperen sin consumir sustancias.